15. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La CORPORACIÓN DE RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS establece la presente Política de Seguridad de la Información, la cual contiene los medios técnicos, humanos y administrativos necesarios para otorgar seguridad a los datos personales, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
15.1 Tratamiento de Datos Personales:
Para la recolección, almacenamiento y tratamiento de datos personales y sensibles debe existir previamente, y en todo caso, el consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo dicho tratamiento. Este consentimiento será gestionado y tramitado por las personas relacionadas en el numeral 15.6 de la presente Política, quienes son los responsables y encargados de la recolección, almacenamiento y tratamiento de datos personales a través del documento físico o electrónico, según sea el caso, “FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES”. Este documento contendrá:
a) La finalidad con la que se efectúa la recolección de datos personales.
b) Los derechos que le asisten al titular de los datos personales.
c) La información sobre atención de peticiones, consultas y reclamos.
d) La manifestación o aceptación del titular.
Para el caso particular de los datos sensibles, deberá obrar autorización expresa y explícita para cada caso. Los datos sensibles son aquellos que la ley define como aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
15.2 Carpetas Automatizadas Seguras y Digitales:
La Corporación, a través del área de Tecnología, creará carpetas automatizadas, seguras y digitales con usuario y contraseña intransferibles. Cada una de ellas tendrá como nombre el de la base de datos correspondiente, en donde se almacenará la información recolectada de cada titular junto con la respectiva autorización o consentimiento para el tratamiento de datos personales.
15.3 Seguridad de los Datos Personales:
La Corporación, a través del área de Tecnología, será la encargada de monitorear y garantizar la seguridad de los datos personales, así como de asegurar que la información sea de consulta exclusiva por los responsables y que no sea objeto de pérdida, adulteración, uso no autorizado o fraudulento.
De igual forma, deberá garantizar la seguridad de la información y evitar su fuga cuando haya acceso remoto por parte de los responsables encargados de la recolección o almacenamiento. En todo caso, el área de Tecnología deberá garantizar que la información de las bases de datos sea únicamente de alimentación y consulta, evitando su extracción, salvo cuando dicha información deba utilizarse para los fines establecidos en la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES”. En ese caso, se requerirá autorización previa y escrita por parte de la Dirección Financiera o del Oficial de Cumplimiento.
15.4 Respaldo de la Información:
El área de Tecnología de la Corporación deberá realizar y garantizar, al menos una vez por semana, un respaldo de la información en caso de adulteración o pérdida. Asimismo, establecerá los mecanismos de seguridad necesarios para evitar el uso o acceso no autorizado o fraudulento a cada base de datos.
15.5 Usuario y Contraseña:
A cada carpeta o base de datos le será asignado un único responsable con un usuario y contraseña de acceso. Dichos responsables serán directamente encargados de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de los datos personales, y no podrán realizar un uso o tratamiento distinto al autorizado por cada titular de la información, so pena de incurrir en incumplimiento grave a las obligaciones y prohibiciones laborales.
15.6 Responsables Encargados de la Recolección, Almacenamiento, Protección y Tratamiento de Datos Personales:
Según cada base de datos, se asignará un usuario y contraseña intransferibles por parte del área de TI o Tecnología a las personas responsables de estas funciones.
| NOMBRE Y FINALIDAD DE LAS BASE DE DATOS |
RESPONSABLE |
| PROVEEDORES Y CLIENTES |
Nombre: ALEJANDRA ESTUPIÑÁN CALDERON.
Dirección: Carrera 33 No. 23 – 51 Piso 1 Bogotá D.C., Colombia,
Email: gestionadministrativa@cru.org.co
Teléfono: 3102936040 |
| TRABAJADORES |
Nombre: JOSE DAVID PRIMO CABEZA.
Dirección: Carrera 33 No. 23 – 51 Piso 1 Bogotá D.C., Colombia,
Email: direccion@cru.org.co
Teléfono: 6013350739 |
| RESIDENTES |
Nombre: ALEJANDRA ESTUPIÑÁN CALDERON.
Dirección: Carrera 33 No. 23 – 51 Piso 1 Bogotá D.C., Colombia,
Email: gestionadministrativa@cru.org.co
Teléfono: 6013350739 |
Queda expresamente prohibido el acceso a las Bases de datos por parte de personal no autorizado, por tanto, los responsables de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales serán los únicos responsables del tratamiento que se les dé, so pena de las sanciones disciplinarias a que haya lugar.
15.7 Nombramientos responsables encargados de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales:
El nombramiento y remoción de los responsables encargados de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales de la información estará a cargo del Representante Legal o del Oficial de Tratamiento de Datos Personales, quienes darán la autorización para realizar la solicitud de Usuario y Contraseña ante el área de Tecnología.
15.8 Acuerdo de Confidencialidad:
Los responsables de las bases de datos y encargados de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales de la información, al igual que los encargados del área de Tecnología de la Corporación, suscribirán al momento de ser designados un Acuerdo de Confidencialidad, según Anexo 3, sobre la información a la que tendrán acceso. Este acuerdo será de obligatorio cumplimiento y reposará en el Departamento de Recursos Humanos.
El incumplimiento al Acuerdo de confidencialidad se entenderá como un incumplimiento grave a las obligaciones y prohibiciones laborales, con las consecuencias disciplinarias a que haya lugar.
15.9 Validación previa y uso adecuado de la información:
Los responsables encargados de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales de la información deberán realizar previamente la validación de los datos a recolectar, realizando la solicitud de documentación e identificación necesaria de los titulares de la información junto con el Anexo 1 “AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES”.
Deberán tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los datos recolectados sean correctos para su posterior almacenamiento y uso. Así mismo, en todo momento darán un correcto tratamiento de la información en la recolección, circulación y disposición, única y exclusivamente para los fines contemplados en la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES”.
15.9.1 Lugar físico y seguro de la Corporación para almacenamiento de datos personales:
La Corporación, a través del Oficial de Tratamiento de Datos Personales, dispondrá de los recursos necesarios y un lugar físico en sus instalaciones, seguro y de uso restringido y bajo llave, en donde se almacenen los datos personales que se recauden de manera física por parte de los encargados y responsables del tratamiento de dichos datos.
Se garantizará que la información sea de acceso único por parte de los responsables y que no sea objeto de pérdida, adulteración, uso no autorizado o fraudulento.
15.9.2 Protocolo de Almacenamiento de Información:
Las personas responsables de la recolección, almacenamiento, protección y tratamiento de datos personales seguirán el siguiente procedimiento, bajo la supervisión y dirección del Oficial de Tratamiento de Datos Personales:
a) Gestionarán física o digitalmente el consentimiento previo, expreso e informado del Titular de la información, según el “FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES”.
b) Almacenarán la información física o digitalmente, ya sea en las Carpetas Automatizadas Seguras y Digitales o en el lugar físico y seguro de la Corporación, según sea el caso.
c) Realizarán el tratamiento de los datos personales para los fines exclusivos sobre los cuales el titular de la información haya dado su consentimiento, el cual debe constar como soporte para el uso y tratamiento de datos personales. Se entiende que sin el consentimiento del titular queda prohibida la recolección, almacenamiento y tratamiento de datos personales.
d) Una vez se haya realizado la recolección, almacenamiento y tratamiento de los datos personales, y estos reposen digital o físicamente, los responsables de la recolección y tratamiento de datos personales deberán asegurarse de que la información quede bajo llave en caso de constar físicamente, o con la sesión cerrada o carpeta bloqueada cuando la información conste de manera digital.
15.9.3 Prohibición de Extracción de la Información de las Bases de Datos:
Queda expresamente prohibido para cualquiera de los trabajadores de la Corporación o terceros la extracción de información, física o digital, que repose en las bases de datos. Su incumplimiento dará lugar a las acciones disciplinarias correspondientes, entendiéndose como un incumplimiento grave a las obligaciones y prohibiciones laborales, además de las acciones legales a que haya lugar.
Lo anterior se exceptúa únicamente en los casos previstos en la presente Política, para los cuales se requerirá autorización del Representante Legal o del Oficial de Tratamiento de Datos Personales.
15.9.4 Disposición Final de la Información:
Una vez cumplido el término de vigencia de las bases de datos establecido en la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES”, se procederá a la destrucción de la información mediante un acta suscrita por el responsable de la información, el área de Tecnología de la Corporación y el Oficial de Tratamiento de Datos Personales.
15.9.5 Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información:
En caso de presentarse un incidente con la información que repose en las bases de datos —ya sea alteración, pérdida o cualquier tipo de afectación—, el responsable de la información o quien detecte el incidente deberá dar aviso inmediato por escrito al Oficial de Tratamiento de Datos Personales y al área de Tecnología de la Corporación, indicando en detalle el incidente y la novedad detectada.
Ante esto, se dará inicio a un proceso de investigación a cargo del Departamento de Recursos Humanos. De igual forma, el área de Tecnología deberá realizar de manera inmediata las indagaciones y presentar un informe detallado a Recursos Humanos y al Oficial de Tratamiento de Datos Personales dentro de los tres (3) días siguientes al reporte del incidente, especificando causas y conclusiones.
Asimismo, deberá ejecutar los ajustes necesarios para corregir los incidentes y vulnerabilidades detectadas, evitando su reincidencia.
15.9.6 Auditoría:
Por lo menos una vez cada doce (12) meses, el Oficial de Tratamiento de Datos Personales realizará una auditoría de verificación del cumplimiento de la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES” e informará el resultado de la misma al Representante Legal.